LEY DE FACILIDADES DE PAGO N° 19.632: “DE 20 MIL EMPRESAS QUE SE PODRÍAN AMPARAR A LA LEY, A LA FECH
Tecnovial dialogó con la Cra. Elvira Domínguez, Directora Representante de las Empresas, acerca de esta Ley de Facilidades de pago; sus ventajas, cuál es el mecanismo para recurrir a ella y cuántas empresas ya han accedido a la misma.
“La gran ventaja para el empresario es el plazo”, Informa Domínguez. Agregando que, las obligaciones personales se van a poder financiar hasta en 36 cuotas en pesos y los aportes patronales hasta en 72 cuotas en UR. Las multas y recargos se sustituirán por el porcentaje correspondiente a la máxima rentabilidad de las AFAP más un 2 % de interés anual y podrán pagarse hasta en 72 cuotas en UR”.
Y advierte que, “solo hay una multa que no se puede financiar y es la del art.10 de la Ley 16.244 que va directo para el trabajador cuando este hace la denuncia. Sin embargo, esto no es en la mayoría de los casos, la mayor parte de las empresas tienen deuda por fiscalización o porque simplemente no pudo cumplir con sus obligaciones”.
En relación al volumen de empresas que están en esta situación de morosidad, Domínguez aclaró que “se trata de aproximadamente 20 mil empresas que se podrían amparar a la Ley y hasta la fecha se han amparado 238 empresas e incluyeron a 3.580 trabajadores por un monto de 64 millones de pesos”.
En cuanto al mecanismo para que una empresa pueda ampararse a esta Ley de Facilidades, Domínguez explica que no deben ir a ninguna Asesoría, sino que deben dirigirse directamente al Banco de Previsión Social, “presentar las Declaraciones Juradas, y ahí pasar a Convenios, donde le hacen los cálculos”.
El beneficio es tanto para las empresas como para los trabajadores, “quienes van a ver reconstruida su historia laboral”. En cuanto a las empresas, la directora recomienda que “se presenten cuanto antes porque a partir de ese momento levanta la secuencia de pagos y puede empezar a pagar las obligaciones corrientes sin multas ni recargos”.
